
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.
Además de las consecuencias económicas, los efectos a largo plazo del accidente sobre la salud pública han recibido la atención de varios estudios.
Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costos del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor.RADIACTIVIDAD EN BRASIL

Radiactividad en Hiroshima y Nagasaki

Después de lo ocurrido en Hiroshima, los japoneses se confiaron y pensaban que estados unidos solo tenía una bomba atómica pero no fue así y los norteamericanos lanzaron una segunda bomba pero esta vez en la ciudad de Nagasaki el día 9 de agosto del mismo año llamada "FAT boy" (bomba de plutonio) doble meces más intensa que la anterior.
RADIACTIVIDAD EN JAPON

Reportes de la prensa local explicaron que la explosión ocurrida el sábado en el reactor se ubicó en el nivel cuatro de la Escala Internacional de Eventos Nucleares, de un nivel de siete que sólo ha sido alcanzado por el accidente nuclear de Chernobyl en 1986.
El terremoto de 8.9 grados Richter del viernes inutilizó el sistema de enfriamiento del reactor nuclear de la planta nuclear número 1 de Fukushima, que registró una fuga de material radiactivo, y las alarmas se dispararon la noche del sábado tras una explosión.
Las autoridades reanudaron los trabajos de enfriamiento tras verificar que la explosión registrada en las instalaciones la tarde del sábado no dañó el reactor, indicó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El jefe del Gabinete, Yukio Edano, dijo en conferencia de prensa de urgencia que la empresa operadora de la planta nuclear confirmó que no hubo daños en el contenedor del reactor durante la explosión, aunque sí en el piso y las paredes del edificio que lo alberga.
El reactor alcanzó una temperatura crítica tras el terremoto de 8.9 grados Richter del viernes y el tsunami subsecuente, por lo que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio realiza el enfriamiento con agua de mar con ácido bórico para prevenir una situación crítica.
La empresa mantendrá los trabajos de enfriamiento durante los próximos 10 días, y precisó que es posible que el reactor sea retirado de servicio definitivamente, pues es poco probable que pueda reanudar operaciones con seguridad.
Tres personas desalojadas de la planta fueron sometidas a exámenes ante la posibilidad de estar contaminadas, pero se reportó que la radiación fue encontrada sólo en sus vestimentas.
Las autoridades ordenaron desalojar a unas 80 mil personas de un radio de 20 kilómetros alrededor de las plantas 1 y 2 de Fukushima, como medida preventiva, ante el hallazgo de celsio y yodo radiactivos en las cercanías de la planta.
La detección de estos materiales, producidos en una fisión nuclear, llevó a la agencia de seguridad nuclear de Japón a admitir que el reactor se fundió parcialmente, lo que constituye el primer caso de este tipo en el país.
El nivel cuatro de la escala de accidentes se aplica cuando se registra un impacto sobre las personas o el medio ambiente y una menor liberación de material radiactivo que podría requerir, aunque de forma poco probable, la aplicación de medidas de contraposición.
Mientras, el máximo nivel establece un impacto en las personas y el medio ambiente y se registra una mayor liberación de material radiactivo que pone en riesgo la salud general y el medio ambiente y requiere la aplicación de medidas de contraposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario